Reacciones Alérgicas

 

S5 Box

Login

Registro

*
*
*
*
*
*

Fields marked with an asterisk (*) are required.

 

REACCIONES ALÉRGICAS

Se producen por la sensibilización inmunológica frente al fármaco recibido previamente. Aunque son muy frecuentes, sólo una pequeña proporción de individuos presenta manifestaciones clínicas.  Generalmente existe un periodo de latencia, tras la exposición previa.

 

Existen algunos fármacos quimioterápicos en los que está indicado administrar una dosis de corticoide incluso en el día previo de administración para evitar en lo posible la aparición de estas reacciones alérgicas durante la infusión del fármaco, como ocurre con el docetaxel.

Las formas clínicas más frecuentes de presentación por orden de frecuencia son:

1. Exantema: Aparición de pequeñas pápulas que van confluyendo hasta formar placas generalizadas. El estado general es bueno y la resolución rápida.

                                        

2. Eritema fijo pigmentario: Placa eritematosa redondeada, que a las pocas horas evoluciona a una ampolla central que se rompe. Cura en 2-3 semanas, dejando una pigmentación violácea persistente.

                                        

3. Urticaria: Pápulas eritematosas y edematizadas o habones, asociadas a prurito intenso. En ocasiones se asocia a angioedema,  asociando el paciente dificultad respiratoria aguda. 

                                         

4. Otras: Hiperpigmentaciones, erupciones acneiformes o eczematosas, psoriasis, vasculitis, reacciones de hipersensibilidad, fotosensibilidad.

 

Tratamiento de las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad:

Inicialmente se procederá a la retirada del fármaco responsable, lo que produce mejoría del proceso.

La supresión definitiva del fármaco dependerá de la gravedad y la evolución de la reacción. En caso de que sea necesario mantener el fármaco responsable, y siempre que la reacción no haya sido grave, se puede derivar al paciente al Servicio de Alergología para confirmar/descartar la reacción alérgica a un determinado fármaco.

 

Tratamiento farmacológico:

Los casos leves se resuelven con tratamiento sintomático, antihistamínicos y corticoides tópicos. Controlar al paciente en las siguientes 24-48 horas, para descartar la progresión hacia formas de mayor gravedad.

Los casos graves, precisan hospitalización y en algunos casos ingreso en unidades de cuidados intensivos, con medidas de soporte vital, cuidado de mucosas y tratamiento con corticoides intravenosos.

H.U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA - Calle Manuel de Falla, 1 - 28222 Majadahonda - contacto@oncologiapuertadehierro.com
911916000



s5 logo



logo-huph